Historia
Inicios
El 15 de mayo de 1949 el presidente de la liga del fútbol, invita a los dirigentes de los equipos Club Colpet, Chinaquillo, Guasimales y Unión Frontera a fortalecer al Cúcuta Deportivo para poder competir en la naciente liga profesional colombiana. Para septiembre del mismo año Hernando Lara Hernández compra 1700 acciones del club; Consiguiendo de esa forma viabilidad económica para esta iniciativa.
Entre septiembre y noviembre de 1949 se enfrenta a los equipos: Huracán de Medellín, Universidad de Bogotá, Boca Juniors de Cali y Atlético Bucaramanga (este último, rival histórico y contraparte en el llamado "clásico del oriente colombiano") antes de participar en su primer campeonato, el de 1950.
Años 1950
En 1950 inicia su participación en el campeonato profesional con el equipo conformado por: Pedro "carruja" Díaz, Pablo Mendoza, Gallito Contreras, Julio Terra, Marcos "gorilo" Ortiz, "terremoto" García, Juan José Tulic, Alcide Mañay, Juan Barbieri, "chino" Perez Luz, Luis Orlando, Roberto Serrano, Luis Alberto "marciano" Miloc, Juan "chalamu" Barbosa, Carlos Zunino, Abraham Gonzalez, Ramón Alberto Villaverde y Juan Delucca para su primer año contrata 12 jugadores de nacionalidad uruguaya.
En este primer torneo gana su primer partido oficial como profesional al desaparecido club Sporting de Barranquilla 2:1 y vence también en condición de visitante en el primer clásico del oriente al Atlético Bucaramanga 1:0, el gol lo marcó Luis Alberto "marciano" Miloc. Finalizó en el puesto 5 entre 16
Para 1951 contrata a varios de los protagonistas uruguayos del Maracanazo entre ellos, Schubert Gambeta y Ramón Eugenio Tejera, en aquel año finaliza 3º entre 18.
Entre 1952 y 1953 se presenta la primera gran crisis económica del equipo. Resueltos a no desaparecer, los dirigentes organizan la primera gira de exhibición por territorio entroamericano. El Salvador, Guatemala y Costa Rica observan la gira del equipo y recaudan suficiente dinero para mantenerse durante la temporada. Ese año vino el primer jugador de origen europeo al club, el húngaro Zsengeller.
Para 1954 la crisis monetaria es inaguantable y el equipo no jugó el torneo su retorno se produce en 1956, ubicándose en el cuarto lugar del campeonato.En 1958, aparece el primer gran ídolo local, Rolando Serrano. quien integró la primera selección Colombia de fútbol en un mundial.
Subcampeón 1964
En 1964 se produce hasta la fecha la segunda mejor participación del Cúcuta Deportivo. Bajo la gerencia de Marino Vargas Villalta se logra el subtitulo en el campeonato profesionalterminando a solo un punto de Millonarios. La nómina de 1964 la conformaron: Heriberto Solís, Alejandro Sinisterra, Mario Sanclemente, Marco Tulio Niño, Omar "el sordo" Ayala, Carlos Ariel Zas, Juan Díaz, Victor Pignarelli, Julio Castillo, Germán González, Cleto Castillo, Elías Rincón, Julio Brucessi, Julio Castillo, Alfonso "culebro" Rojas, Rolando Serrano, Walter "cata" Roque, Guillermo Pedra, Manuel "tinta" Gonzalez, Omar Verdum, Delfino Sasia, Gilberto "palomo" Ramirez, René Tineo Olaza y Alfonso Nuñez, el director técnico fue Francisco "pancho" Villegas
En el descenso
Después de salvarse del descenso en 1993, en detrimento del Deportes Tolima, y de una campaña decorosa en 1994, quedando en el noveno lugar de la tabla general con 45 puntos,en 1995 el Cúcuta ocupa el 16º lugar en la tabla de posiciones, y por ello perdió la categoría (Fútbol Profesional Colombiano), dejándole su lugar al Deportivo Unicosta.Un año después (1996), ganó el torneo de la Primera B. La temporada siguiente en la primera división, volvió a quedar último en la tabla de posiciones y también en la de promedio. En el Torneo Adecuación 1997, estuvo cerca de retornar a la máxima categoría después de ser subcampeón, detrás del Atlético Huila.
Su peor campaña
Cucuta Deportivo 1999 fue la peor campaña de toda su historia. Denominado como Cúcuta 2001 por problemas con la ficha de profesionalización, ocupo el puesto 16 entre 16. Disputaron 20 partidos gano 2 empato 5 y perdió 13 Anotaron 23 goles y recibieron 49.Por ser miembro de la dimayor no descendio a la C del fútbol Colombiano ya que no era permitido que un equipo afiliado a la Dimayor estuviera en una categoría inferior a la Primera B.El regreso
Desde entonces, hasta el año 2005 permaneció en la Primera B, ya que ese año se coronó finalmente campeón después de vencer al Bajo Cauca FC en la final tras empatar en el estadio Orlando Anibal Monroy, de Caucasia, 1-1 y vencerlo, sobre el final del encuentro, por 1-0 en el General Santander para retornar al Fútbol Profesional Colombiano[15]
La primera estrella
El 20 de diciembre de 2006 se coronó por primera vez campeón del Fútbol Profesional Colombiano en la mejor campaña de toda su historia realizada en el Torneo Finalización, en la cual además consiguió su primera clasificación a la Copa Libertadores de América para la edición 2007 bajo la dirección de Jorge Luis Pinto, que seria el tecnico de la Selección Colombia para el año siguiente.
La final se jugó contra el Deportes Tolima en un partido de ida y vuelta primero en Cúcuta, el 17 de diciembre en el que el equipo motilón ganó por la mínima diferencia gracias al gol anotado por el antioqueño Rodrigo Saraz (1:0) y posteriormente en Ibagué, con un marcador de 1:1 con goles convertidos por el barranquillero Macnelly Torres por Cúcuta y Yulián Anchico por el Tolima, (2:1 en el resultado global), se proclamó campeón del torneo de fin de año.
En esa exitosa campaña sobresalieron jugadores como el goleador panameño Blas Pérez, los uruguayos Roberto Bobadilla, Charles Castro, y los colombianos Macnelly Torres, Nelson Flórez, Lincarlo Henry, Róbinson Zapata, entre otros.
Copa Libertadores 2007
Cúcuta Deportivo clasificó como campeón del Torneo Finalización del Fútbol Profesional Colombiano 2006 a la edición de la Copa Libertadores 2007, ubicado en el Grupo 3 junto a Deportes Tolima (Colombia), Grêmio (Brasil) y Cerro Porteño (Paraguay).
Su primer partido como local lo disputó en el Estadio General Santander, contra el Deportes Tolima, y terminó 0:0. Luego Viajó a Porto Alegre, Brasil, para enfrentarse con Gremio; el partido finalizó 0:0. Posteriormente recibió en Cúcuta al Cerro Porteño y el partido finalizó 1:1. En la segunda vuelta de la ronda de grupos, tuvo los siguientes resultados: Con Cerro Porteño perdió 1:2, luego derrotó 3:1 a Gremio y finalizó con una victoria épica contra Tolima 3:4 en partido disputado en Ibagué.
El Cúcuta Deportivo clasificó a la tercera ronda de la competición en la que se enfrentó con Toluca (México), y lo derrotó con un marcador global de 5:3 (5:1 en Cúcuta y 0:2 en Toluca).Convirtiéndose así, en el primer equipo colombiano que logra eliminar un mexicano de la copa libertadores, en anteriores ediciones los mexicanos siempre habían eliminado los equipos colombianos.
En cuartos de final del torneo, Cúcuta Deportivo derrotó a Nacional de Uruguay en el marcador global por 4:2 luego de vencer en la ciudad de Cúcuta por un marcador 2:0, con goles de Blas Pérez y Macnelly Torres y de igualar 2:2 en Montevideo con goles de Rubén Darío Bustos y Lionard Pajoy.
Los dirigidos por Jorge Luis Bernal vencieron en el partido de ida por semifinales, el 31 de mayo, a Boca Juniors en condición de locales 3:1 con dos goles de Blas Pérez y uno de Rubén Darío Bustos, de tiro libre. El partido de vuelta se jugó el 7 de junio en La Bombonera, donde el equipo argentino derrotó 3:0 a Cúcuta Deportivo, en un partido con poca visibilidad por la neblina, eliminándolo del torneo.
Copa Libertadores 2008 El equipo clasificó a la Copa Libertadores 2008, gracias a que ocupó el segundo mejor puntaje del Fútbol Profesional Colombiano en 2007. El Grupo 6, aparte del equipo "Motilón", lo conforman también: San José de Oruro, Santos de Brasil y "Chivas" de Guadalajara.
El equipo de la "frontera" logró 11 puntos, producto de 2 empates como local frente a San José y Santos; y tres victorias consecutivas frente a Chivas de Guadalajara en México y en el Estadio General Santander y una victoria contra San José de Oruro en Bolivia.
Con la victoria del Cúcuta deportivo en el estadio de las Chivas rayadas de Guadalajara, se convierte en el primer equipo colombiano en ganar un partido en México; posteriormente perdió contra Santos de Brasil el último partido de su grupo; en octavos de final Santos y Cúcuta volvieron a versen las caras, en esta oportunidad el equipo brasileño ganó 4-0 en el global.Uniforme titular: Camiseta mitad negra, mitad roja, pantalón negro, medias rojas.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanco, medias blancas.
Estadio
El Estadio General Santander lleva su nombre en honor al ciudadano cucuteño más ilustre que ha existido; Francisco de Paula Santander, prócer de la Independencia de Colombia. El escenario deportivo fue construido un año antes de que el equipo asumiera el profesionalismo, en 1948.
El Alcalde de Cúcuta Ramiro Suárez Corzo, invirtió varios miles de millones de pesos para ampliar la capacidad del estado de 20.000 a 44.000 espectadores entre el 2006 y el 2007, además se le construyeron 22 cabinas de lujo para radio y televisión, salas de conferencias, oficinas, cafeterías, ascensor para discapacitados y su gran novedad y atracción los 40 palcos VIP.
Datos del club
Entrenadores
El Cúcuta Deportivo en su historia reciente (desde que regresó a la primera división) ha tenido varios entrenadores; Jorge Luis Pinto, con quien ganó el Torneo Finalización 2006 (ex entrenador de la Selección Colombia) y Jorge Luis Bernal, quien llevó al equipo a las semifinales de la Copa Libertadores 2007.
Luego que Bernal renunciara, Pedro Sarmiento, tomó el mando técnico del equipo, siendo el tercer entrenador que dirige al equipo desde que el club regresó a la primera división.
El 24 de agosto de 2008, el presidente del club, Iván Abreo despidió a Pedro Sarmiento, luego que Cúcuta cayera 1-2 con Deportes Tolima, semanas después que Sarmiento fuese sometido a una operación de corazón abierto.
Actualmente, el entrenador uruguayo Aníbal Ruiz, seleccionador de Paraguay en el Mundial de Alemania 2006, es el estratega de Cúcuta Deportivo.
Luego de una campaña en el torneo finalización que lo dejó en el puesto 18 el técnico Ruíz fue llamado a calificar servicios el 18 de noviembre, siendo llamado a reemplazarlo Jorge Luis Pinto.
Palmarés
Torneos nacionales
Referencias
No esta muerto quien pelea, eso dice el refrán popular, pues bien aun no estamos muertos nos llego la hora de pelear por lo nuestro, por la divisa, por el equipo, por la ciudad, por nuestro orgullo, por nuestra dignidad. Aquí les cuento la verdad verdadera de lo que sucedió en la Dimayor.
Ahora estos días que se marcan tristes, sobre todo para los hinchas del Cúcuta Deportivo, queda cierto tiempo melancólico para escarbar en nuestros archivos historias parecidas a las que actualmente vive el equipo motilón....
Ramiro Suarez Corzo, escucho el clamor de los aficionados, de los medios de comunicación y prometió traer jugadores “de la talla” de Veron, Palermo, etc, entonces en esta ciudad mamagallística nos pusimos a decir que traerían a Veron, a Palermo, a Ronaldo, a Kaká, etc....
Luego de la derrota vergonzosa del día domingo en el estadio General Santander ante los pocos hinchas que asistieron a ver el partido....
Desde que se supo la demanda después del partido del Cúcuta Deportivo en condición de local ante el equipo antioqueño del Envigado y donde el conjunto motilón gano los tres puntos con un tanto conseguido por Wilson Albornoz…oh perdón Jimmy Valoyes, pues la Dimayor ah dicho que el Gol de ese partido no fue de Wilson Albornoz si no de Jimmy Valoyes que es la verdadera identidad de este muchacho que cumplía la norma Sub-18 del Cúcuta Deportivo....
El señor Francisco Peñuela señaló el centro del campo indicando que el último partido de local en el General Santander del cuadro Cúcuta Deportivo terminaba y sentenciaba una derrota de 0 X 1 frente al Deportivo Pereira, suavemente me levante de mi silla de Radio San José y busque el pasillo, pero cual seria mi sorpresa cuando vi en la puerta a “chucho” Acosta, llorando, ¡si¡ llorando, en el texto mismo de la palabra y sollozo atino a decirme, “Sánchez, para mi esto es muy duro, no puedo creer esto”, se refería por supuesto a la presentación de nuestro Doblemente Glorioso Cúcuta Deportivo....
Con una derrota dos goles por uno ante el Independiente Medellín en la ciudad de la montaña, el Cúcuta Deportivo se despide con 17 puntos de toda posibilidad de entrar a los 8 mejores del segundo semestre del 2009....

Con una muy pobre asistencia de público al máximo escenario de los cucuteños el estadio General Santander, el Cúcuta Deportivo ha vencido al Envigado F.C un gol por cero anotado en la primera parte por el juvenil Wilson Albornoz....
Con un empate a un gol los dos equipos se alejan de los ocho finalistas del torneo finalización del futbol profesional colombiano; el Cúcuta se queda con 14 puntos mientras el Santa Fe se estaciona en los 18. ...
Nuevamente el Cúcuta Deportivo se reencuentra con el triunfo, esta vez su rival el Chico F.C se fue para la ciudad de Tunja con dos goles marcados por Luis Narváez y Cesar Arias....
Cúcuta oficializó la salida de Pinto
Colprensa
Jorge Luis Pinto tomó mal la noticia y se negó a dirigir el último partido.
Archivo / El País |
|
En la mañana de ayer, los directivos del Cúcuta Deportivo oficializaron que Jorge Luis Pinto no continuará en la dirección técnica del equipo ‘motilón’, y también adelantaron la salida de algunos jugadores.
La decisión fue ratificada luego de que el domingo anterior el máximo accionista del equipo, Ramiro Suárez, le manifestara a los medios de comunicación que Pinto debía de dar un paso al costado por los malos resultados en el segundo torneo del año, al tiempo que le pidió que contestara el teléfono.
Álvaro Torrado, uno de los accionistas del equipo, dijo que Pinto no había tomado bien la noticia y que se había negado a dirigir el último partido del Cúcuta Deportivo en el torneo, el próximo sábado en Bogotá ante Equidad.
Por ello, los directivos encargaron a Álvaro Contreras, técnico del equipo Sub 18, para que dirija el último juego.
Los técnicos colombianos Néstor Otero, Santiago Escobar, Jorge Luis Bernal y Diego Umaña, y el venezolano Richard Páez, se perfilan como candidatos para suceder a Pinto.
Álvaro Torrado dijo que Lionard Pajoy, Hárrison Otálvaro y Roberto Polo tienen pedido de otros equipos en Colombia, y que Leandro Castellanos quiere probar suerte en el exterior. La salida de todos es bastante probable.
Breves
- Bajo la dirección técnica de Jorge Luis Pinto, Cúcuta logró su único título profesional en el fútbol colombiano (2006 II).
- Jorge Luis Pinto también había sido separado en el 2008 de la dirección técnica de la selección absoluta de Colombia.
- En la presente era con el Cúcuta, Pinto logró 54 puntos (37 en el anterior torneo y 17 en el presente).
